Si en mitad de una conversación alguien te nombra la palabra marihuana, puede que, tan solo escucharla, te haga saltar el corazón y tu primer impulso sea pedirle que baje la voz. En nuestra sociedad actual todavía hablar de marihuana es un tema tabú en países como España.
Nos han querido enseñar tan solo connotaciones negativas acerca de la marihuana. Sin embargo, hay muchos países en donde esta sustancia ya es legal. El cannabis lleva años utilizándose para tratar diversas enfermedades y su uso ha demostrado ser muy efectivo. Por esta razón, países como Holanda o Uruguay ya permiten la venta de cannabis medicinal.
¿Cómo ven la marihuana legal en el mundo?
Existe un amplio debate en la sociedad acerca de la legalidad del consumo y venta de marihuana. Hay algunos países que ya reconocen los efectos medicinales de fumar marihuana y han decidido apostar fuerte por su legalización, mientras que en otros países ya se permite el consumo, pero no la venta.
Hay que aclarar que, en todo momento, nos estamos refiriendo al consumo de marihuana medicinal, siempre en pequeñas dosis y vendida bajo estrictos controles. Veamos cómo está la situación en la actualidad.
Holanda
Holanda es de los pocos países en los cuales las personas pueden comprar y consumir cannabis con absoluta tranquilidad. Para hacerlo, han creado los coffee shop, establecimientos que, vistos desde el exterior, parecen una cafetería, pero en su interior, puedes fumar marihuana y hachís. También puedes tomarla como si fuera una infusión e incluso comer magdalenas y pasteles hechos de cannabis.
Aunque resulte contradictorio, en estos coffee shops no está permitido fumar ni tomar bebidas alcohólicas. Lo que sí que puedes es tomar café si decides entrar a un coffee shop simplemente como acompañante de otra persona que quiera consumir marihuana o simplemente os apetece entrar a echar un vistazo.
Los coffee shops fueron un boom en Ámsterdam, sin embargo, ya apenas queda un centenar de estos establecimientos dedicados a la venta y consumo de cannabis, porque aunque la marihuana está legalizada, la presión que el país está recibiendo de los países, e incluso de su propio gobierno, es muy grande. Además, muchos coffee shops se han convertido en un foco para la delincuencia.
Uruguay
El tema del consumo medicinal de marihuana en Uruguay ha generado una gran controversia. Tras largos años de lucha, por fin en 2013 las cámaras decidieron sancionar la ley que permite vender y consumir marihuana. El principal argumento que ha dado el gobierno es que legalizar el consumo y venta de cannabis es una manera efectiva de evitar el narcotráfico.
Legalizar el consumo de marihuana también permitiría aligerar las cárceles, ya que la mayoría de los presos lo está porque es consumidora. Y, además, la venta legal de estas drogas sería una manera de controlar la calidad y frenar el narcotráfico y el consumo de drogas más duras.
Sin embargo, no ha sido hasta 2017 que por fin se está haciendo efectiva esta norma que permite la venta de cannabis. A partir de ahora, serán las farmacias las que podrán vender marihuana, siempre para uso medicinal y con un máximo de diez gramos por semana para el usuario.
Canadá
En Canadá no solo estará permitido el uso medicinal de la marihuana, sino también su uso recreativo. Será el segundo país en el mundo tras Uruguay, y además, el único país del G7 que lo hará, al menos por el momento.
El uso medicinal está permitido en este país desde 2011. Si eres mayor de 18 años, podrás consumir esta droga libremente en Canadá.
Argentina
En Argentina está permitido importar el aceite de cannabis para pacientes enfermos, pero es ilegal el autocultivo. Cultivar marihuana está castigado con penas de hasta quince años de prisión si se trata de muchas plantas o de un mínimo de dos años de prisión si es una plantación pequeña para uso personal.
Colombia
Desde 2016, en Colombia está permitida la marihuana con fines terapéuticos. Es el cuarto país latinoamericano que decide la legalización.
Chile
El uso medicinal del cannabis está permitido desde 2014. También está permitida la plantación que desde 2016 beneficia a enfermos, principalmente pacientes oncológicos.
Puerto Rico
Permite el cultivo y venta de cannabis con fines medicinales y aplica estrictos controles para ello.
Portugal
Fue el primer país en Europa donde se despenalizó su consumo. Pero está prohibido consumir en público y hay límites en la cantidad que se fijan en 25 gramos.
Corea del Norte
En Corea del Norte el cultivo, venta y consumo de cannabis ha estado permitido siempre porque esta sustancia no es considerada como una droga.
¿Cuáles son los beneficios del consumo medicinal de cannabis?
Desde hace años, expertos en medicina y científicos vienen defendiendo el uso medicinal de la marihuana, ya que los beneficios que aportan son múltiples. Pero no creas que esto es algo nuevo, porque se sabe que el cannabis se lleva utilizando desde hace al menos 4.000 años.
Es una molécula llamada CBD o cannabidiol que ayuda a paliar enfermedades como la diabetes, el asma, la enfermedad de Crohn o la esclerosis múltiple, entre otras muchas enfermedades. Actúa como un excelente antiinflamatorio, por lo que también ayuda a cicatrizar las heridas. Aparte, ha resultado ser muy útil en pacientes con trastornos alimentarios, psicosis o depresión.
Los productos que se venden con una concentración mayor están destinados a tratar síntomas de cáncer, epilepsia, diabetes de tipo 1, esclerosis múltiple avanzadas, Alzheimer, accidente cerebrovascular o enfermedades cardíacas, entre otras.
¿Qué sucede con el efecto psicotrópico de la marihuana?
El cannabidiol no produce efectos psicotrópicos. Es el THC el causante de estos efectos y no están presentes en el cannabidiol. Los productos terapéuticos que se venden no contienen más de un 0,3 por ciento de THC, que es la cantidad permitida por la Unión Europea.
Como has visto, el cannabis tiene efectos muy positivos en la salud de las personas enfermas, por eso cada vez más países se están animando a su legalización. Además, legalizarlo es una manera eficaz de contrarrestar al narcotráfico.