La migraña es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo. Se trata de una dolencia muy debilitante debido a sus síntomas: dolores de cabeza punzantes que suelen ir acompañados de náuseas, vómitos e hipersensibilidad a la luz.
¿Un tratamiento efectivo para la migraña?
A pesar de los variados tratamientos que existen, la desesperación de los pacientes por encontrar un alivio los ha llevado a buscar tratamientos alternativos, entre ellos la marihuana medicinal. En muchos de los casos se ha asegurado sentir alivio, aunque aún hay cierta disconformidad con respecto al uso terapéutico de esta planta, por lo que resulta difícil y poco económico conseguirla.
Beneficios del cannabis medicinal
Aunque se desconocen las causas exactas por las que se producen las migrañas, es sabido que están relacionadas con la señalización de la serotonina. Ya que el cannabis también afecta al sistema de serotonina, remite los síntomas y presenta múltiples beneficios:
- Es analgésico: los cannabinoides frenan las respuestas al dolor de los nervios trigémino vasculares que son las vías por las cuales los enfermos experimentan el dolor.
- Inhibe la serotonina: antes de que se dé una crisis, los niveles de esta sustancia se disparan, la capacidad del cannabis de refrenar la liberación de serotonina ayuda a controlar esos ataques de la enfermedad.
- Vasoconstrictor: la capacidad del cannabis de estrechar los vasos sanguíneos reduce el efecto dilatador que aumenta el dolor en una crisis de migraña.
- Contra las náuseas: la marihuana terapéutica reduce o elimina las náuseas, se estima que se debe a la famosa serotonina, al ser el cannabis un regulador natural de dicha sustancia, controla muchos aspectos de la enfermedad.
Todas estas propiedades que suma la marihuana medicinal la hacen, además, preventiva pues, como ya hemos dicho, es un regulador natural de la única sustancia que está relacionada científicamente con la migraña.